Estamos Criando Una Generación de Vagos
Prevención de las Fases de un Niño Violento
Es el Entorno un Factor en Nuestra Conducta?
Hace unos años (En el 2004) tuve un debate con un Fiscal, que no podía creer como un estudiante de 5to año de Universidad contradijera lo que él afirmaba. Su teoría era según dijo en base a su experiencia de muchos años como fiscal, que en definitiva el entorno es culpable de la conducta de las personas, ósea el factor más influyente. En ese contexto si tienes amigos drogadictos serás drogadicto, si tienes amigos mareros serás marero, si tienes una familia desintegrada serás un mal padre y también tendrás familia desintegrada.Narcisismo Vs Carácter
A algunos no les gusta la teoría de la fortaleza interna de las personas porque se asocia con "Narcisismo", esa idea de no hacer las cosas por complacer a los demás si no por lo que la persona quiere realmente.Una persona que tiene carácter y hace lo que quiere sin importar lo que el entorno le induce, una persona así nunca podrían hacer ingresar a una pandilla si no quiere, hacer que fume si no quiere, hacer que tome alcohol si no quiere. El problema es que son los mismos padres que obligan a los hijos a hacer “Lo que ellos dicen”, no se busca la manera de desarrollar el carácter en los hijos. Pienso que no debería confundirse la “Rebeldía” con “Carácter”.
Hay que reconocer que en la sociedad actual mantenerse neutral y por el buen camino es cuestión de valientes y fuertes a nivel emocional, porque los medios que son usados por sectores de poder, desarrollan estrategias para que las personas no vivamos la vida que queremos si no la vida que ellos quieren, una vida de alienación con tantas telenovelas donde las jovencitas son influenciadas por galanes caballerosos que en la vida real no son más que hombres violentos, Hay publicidad hasta para que las personas que se dejen influenciar terminen endeudadas hasta el cuello.
Recomendaciones Para la Crianza de los Hijos
- Uno de los elementos que considero de los más importantes, no abandonar a nuestros hijos, y no me refiero solo a no estar con ellos, me refiero al abandono en el sentido de no aconsejarlos, no jugar, no hablarles, etc.
- Enseñarles a vivir la vida con reglas de convivencia, el respeto a los demás puede iniciar con la familia, pasar a la escuela y en tercer lugar a la sociedad.
- No consentirlos con dispositivos electrónicos excesivos, se ha comprobado que algunos niños se familiarizan tanto con los juegos de rol, que ya no les gusta socializar con los demás.
- Fomentar el gusto por la televisión útil, por ejemplo programación educativa, documentales y series en las que se puede aprender habilidades. Evitar los realitys, novelas, y noticias de contenido violento.
- Hacer todo lo posible porque los hijos no se conviertan en padres adolescentes sin haber finalizado una carrera o aprendido un oficio.
- Los seres humanos somos adaptables, y cuando los padres proporcionan todo a los hijos pierden la capacidad de hacer o lograr las cosas por su cuenta. Por ejemplo padres que incluso hacen las tareas que les dejan en la escuela.
- Los hijos se forman desde la infancia, abandonarlos y querer educarlos cuando ya son adolescentes o adultos ya no es el mismo resultado.
- Enseñar con el ejemplo, un padre no debería ser alcohólico, fumador, violento o drogadicto, existe un 50/50 de probabilidad que los hijos lleguen a ser lo mismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.