lunes, 6 de junio de 2011

Home
App para Turismo
Articulo de Investigacion
Artículos de Investigación
Investigación de Turismo
Investigaciones
Investigaciones Científicas
Turismo Usulután
Propuesta de App para Turismo Capitulo I Planteamiento
Propuesta de App para Turismo Capitulo I Planteamiento
En el siglo pasado, la telefonía
móvil surgió como una necesidad que era necesario superar, anteriormente la
comunicación inalámbrica a través de dispositivos móviles precursores de las
tecnologías modernas había estado solamente a disposición de las organizaciones
militares y compañías que los utilizaban como un recurso de élite.
Sin embargo a partir de la última
década los teléfonos celulares llegaron al público y comenzó una carrera
tecnológica entre las compañías telefónicas por el dominio de éste servicio que
fue ganando terreno a la telefonía fija por su mayor facilidad de estar
comunicado en cualquier parte si necesitar de conexión cableada.
Con los teléfonos celulares y el
avance acelerado que éstos han tenido, surge el nuevo enfoque de las
comunicaciones, los costos han disminuido y actualmente todas las personas
tienen acceso a un dispositivo móvil. Considerando la magnitud del mercado que
podría obtenerse, las compañías de telecomunicaciones apostaron a modernizar
sus equipos y servicios, con el propósito de alcanzar cifras de consumo masivo.
El propósito de ésta investigación es
aprovechar ésta tecnología para proporcionar un beneficio social a través de
una aplicación que permita promover el turismo y el comercio a través de
móviles, el documento incluye el diseño metodológico a seguir para desarrollo
del proyecto.
Antes de realizar la definición del problema, es necesario aclarar a que
nos referimos con el término Turismo Móvil, éste término se aplica a todo tipo
de aplicaciones que pueden accederse desde un teléfono celular y que tienen que
ver con la promoción turística de una actividad, un negocio, un lugar, etc.
El turismo móvil nos permite descubrir diferentes lugares de interés,
tanto a través de un ordenador como navegando desde el teléfono. La finalidad
principal es poder consultar desde cualquier punto donde nos encontremos en la
zona de cobertura de la aplicación web, elementos específicos como
restaurantes, centros de servicio, hoteles, farmacias, y cualquier otro
elemento que se incorpore a la base de datos.
Para la definición del problema
tomaremos en cuenta tres elementos muy importantes, las preguntas de
investigación, justificación y objetivos. Surgieron muchas preguntas como la
posibilidad de poder desarrollar la aplicación, la relevancia que tendrá y
sobretodo la cantidad de personas que pueden beneficiarse. Vamos a definir el
planteamiento del problema para nuestra investigación de la siguiente manera:
“En qué medida contribuirá en el
ámbito social, económico y empresarial la creación de una aplicación para
dispositivos móviles con énfasis en la promoción del turismo en la zona costera
del departamento de Usulután”.
Se sabe claramente de la focalización
turística que tienen muchos lugares del país, la zona oriental no es la
excepción ya que cuenta con muchos recursos naturales y lugares turísticos, con
el desarrollo de este tipo de aplicaciones se pretende dar el siguiente paso
tecnológico, pasando del acceso a internet a través de la computadora de
escritorio, a hacer uso del teléfono móvil para poder obtener información desde
cualquier parte.
Esta información se mantiene en un
servidor web y está constantemente actualizada, para tener una idea en cifras
en cuento al uso de la telefonía celular podemos mencionar que El Salvador
contaba con 7.4 millones de teléfonos móviles para el año 2010 y según los
responsables de las compañías el mercado local éstas cifras siguen creciendo
aunque se presenten crisis a nivel nacional y global. Un elemento negativo si
lo vemos desde el punto de vista consumista, pero a favor en cuando a la
aplicabilidad de servicios de telefonía, ya que el mercado es prácticamente
ilimitado (ver figura 1).
Figura 1: Evolución del nº de
teléfonos fijos, móviles celulares y banda ancha en El Salvador. (Fuente
SIGET).
El uso de las aplicaciones para
móviles están en aumento, así como los diferentes modelos que las compañías
fabricantes lanzan al mercado, el objetivo es cumplir con las exigencias que un
usuario normal tiene que solventar cada día; un aspecto importante a considerar
son las ventajas que una empresa o usuario normal podría tener al invertir en
un dispositivo móvil que le permita estar en comunicación con los demás.
Los turistas necesitan información en
tiempo real de los lugares que visitan, El Salvador se ha convertido en muy
poco tiempo en uno de los destinos más atractivos de Centroamérica. Según su
ministro de turismo dos condiciones resultan determinantes en este proceso. Es
un destino inexplorado, y por tanto exótico para los turistas; y al mismo
tiempo, es un destino poco explotado y muy interesante para los inversionistas.
Esta combinación es una de sus mejores cartas de triunfo a favor de un
desarrollo turístico que comienza a despuntar en esa nación[1].
Internet y la telefonía móvil son los
dos fenómenos que atraen mayor interés dentro del mundo de las tecnologías de
la información y las comunicaciones, prueba de ello es el crecimiento
experimentado en el número de usuarios que optan por utilizar estos dos
servicios y combinarlos con el turismo, que hoy en día es una las industrias
más grandes del mundo.
Con el desarrollo del sistema para
móviles, la UGB pretende dar su aporte de relevancia social en el desarrollo
turístico de la zona oriental.
Los terminales móviles (GSM/GPRS
actualmente y UMTS en un futuro próximo) disponen del servicio de envío y
recepción de mensajes cortos (SMS), y este servicio a su vez ofrece una serie
de beneficios que han hecho que se envíen hoy más SMS que llamadas efectuadas cada
día, que los ingresos generados por SMS superen el 15% de la facturación de las
principales operadoras móviles y que se envíen más de 1.000 millones de SMS al
mes.
Gran parte de los teléfonos móviles actuales
también disponen de navegadores WAP para acceso a Internet, pero su
uso es más limitado ya que la navegación es lenta y viene condicionada por la
pequeña pantalla del terminal. En combinación con otras herramientas, como
es GPS, pueden ofrecer servicios basados en la localización del
usuario y en la personalización.
Por todo ello, las herramientas de marketing y ventas basadas en el
teléfono móvil y SMS. O MMS (Mensajería Multimedia), también llamadas de
m-marketing, pueden efectivamente conseguir incrementar los ingresos y
fidelizar a los clientes de la gran mayoría de las empresas.
Diseñar la aplicación orientada a dispositivos móviles, enfocada a
publicitar el quehacer de las empresas de la zona costera de Usulután.
Determinar los dispositivos móviles y
su tecnología en los que pueden ser implementadas aplicaciones que promuevan el
turismo, además de sus beneficios y ventajas para empresas que se dedican a la
venta de productos o servicios en la zona costera.
Determinar los dispositivos móviles y
su tecnología en los que pueden ser implementadas aplicaciones que promuevan el
turismo, además de sus beneficios y ventajas para empresas que se dedican a la
venta de productos o servicios en la zona costera.
Desarrollar la aplicación para ser
usada a través de dispositivos móviles, en la cual los clientes puedan conocer las
ofertas y servicios de las empresas de la zona costera..
Diseñar y desarrollar una aplicación para móviles que permita promover
el turismo en la zona costera.
Tags
# App para Turismo
# Articulo de Investigacion
# Artículos de Investigación
# Investigación de Turismo
# Investigaciones
# Investigaciones Científicas
# Turismo Usulután
Share This

About Pedro Antonio Villalta (pavillalta)
Investigacion360.com ? Blog para la difusión del conocimiento científico, investigaciones, artículos de investigación, ensayos, reseñas y más...
Comparte nuestras publicaciones, colabora con los contenidos enviando material para su publicación contactando al autor del blog.
Nota: Las imágenes usadas en algunas publicaciones de este blog son obtenidas del sitio web de imágenes gratuitas pixabay.com . Si por alguna razón como lector encuentras una imagen con derechos de autor, puedes hacernos saber a través de un aviso en formulario de contactos.
Newer Article
Propuesta de App para Turismo Capitulo II Marco Teórico
Older Article
Artículo de Investigación Consumismo Tecnológico
Propuesta de App para Turismo Capitulo III Metodología
Pedro Antonio Villalta (pavillalta)Jun 30, 2011Propuesta de App para Turismo Capitulo I Planteamiento
Pedro Antonio Villalta (pavillalta)Jun 06, 2011
Etiquetas:
App para Turismo,
Articulo de Investigacion,
Artículos de Investigación,
Investigación de Turismo,
Investigaciones,
Investigaciones Científicas,
Turismo Usulután
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.